Dr. Armando Soberanes H.
Deseo empezar a abordar el tema muy al estilo médico, con definiciones.
Sexualidad
Definamos qué es sexualidad:
Según Wikipedia, la sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas,
fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También es
el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con
el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases
de su desarrollo. Es el conjunto de disposiciones, inclinaciones y prácticas
relacionadas con la obtención de placer sexual.
Caray… Parece de Wikipedia, ¡ay, perdón! de ahí es. ¿Y el amor? ¿Y la socie-
dad? ¿Y el alma…? Veamos otra definición:
Es una energía vital que nos transporta desde el nacimiento hasta la muer-
te, y que atraviesa áreas biológicas, psicológicas, sociales y culturales.4
Se acerca, se acerca… ¿Y la historia de nuestras familias? ¿Y el amor y el espí-
ritu…? Ahhh… el amor…
Conjunto de los fenómenos biológicos y psicológicos ligados a la genitali-
dad y la función reproductiva.5
El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de
ser un ser humano:
Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la
orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la repro-
ducción.6
Mucho mejor, ahí vamos.
La sexualidad humana abarca el conocimiento, creencias, actitudes, valo-
res y comportamientos de los individuos a nivel sexual.7
Esta definición es muy competente.
Don de Dios (Gn 1.27; 2.18-25) que participa de la bondad y perfección de
todo cuanto el Señor creó originalmente (Gn 1.27 Gn 1.31).8
La religiosa, pobre Dios, siempre le echamos la culpa.
Desde la teoría sistémica y la terapia familiar se plantea que la pareja es un
sistema con mecanismos reguladores propios, con patrones de interacción repe-
titivos, con comportamientos que dependen uno de otro en forma cíclica y que,
como todo sistema, tiende hacia el equilibrio.
Parte integral de la personalidad que se expresa a través de las manifesta-
ciones psicológicas, biológicas y sociales que constituyen la unidad básica
del ser humano. Distinto de genitalidad. Excede ampliamente la realiza-
ción de cualquier tipo de práctica sexual.9
¡Qué bonito!
Ahora la propia:
Es una energía vital, que nos acompaña desde el nacimiento hasta la
muerte. Una dimensión fundamental del comportamiento y personalidad
del ser humano, relacionada con el ejercicio de la condición de género, en
busca del placer, la satisfacción sexual, el reconocimiento, la pertenencia,
la seguridad personal, el lucimiento y el amor, que se expresa mediante
acciones e implicaciones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales.
Es, sin duda, bondad y perfección de todo cuanto el Señor creó; abarca
el conocimiento, creencias, actitudes, valores y comportamientos de los
individuos a nivel sexual. Tiene una estrecha relación con las condiciones
anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada
sexo, pero también con los orígenes, la educación familiar, las costumbres
y el entorno. Incluye una serie de fenómenos emocionales y de conducta,
disposiciones, inclinaciones y prácticas relacionadas con la obtención de
placer sexual y marca de manera decisiva al ser humano en todas las fases
de su desarrollo y de su vida. Se autorregula y es cíclica. Es erotismo, es
vinculación afectiva, deseo, pasión. Es mucho más que genitalia, mucho
más que coito; puede iniciar con un pensamiento, una mirada, un suspiro,
una caricia y no terminar jamás.
Pareja
¿Qué es pareja?
Es un conjunto de dos personas, animales o cosas que mantienen entre
sí algún tipo de relación o semejanza. Se usa para nombrar a cada una de
estas personas, animales o cosas en relación con la otra.10
¿Qué tal mejor la siguiente descripción?
Dos seres humanos empáticos, que comparten gustos, situaciones, cariño,
atracción, actividades, necesidades, ambiciones y sueños, que deciden in-
teractuar juntos para lograr amarse y complementarse, con un bien mayor:
ellos.
No tiene tiempo ni espacio, no da tregua. Empieza y nunca termina,
puede arder y quedar en cenizas, o congelarse y renacer. Es deseable, año-
rable, necesaria, inolvidable, maravillosa, triste, dolorosa, es todo lo que el
individuo es y puede ser potenciado por dos.
¿Cuántos tipos de pareja hay? Muchos, depende del cristal con que se mire.
Según Cecilia Jara Valdivia, desde un enfoque terapéutico tenemos a “la espo-
sa enamorada y el marido frío”, “la esposa maternal y el marido desamparado (el
cuidador y el enfermo)”, “el marido bonachón y la esposa infantil”, “los ni contigo
ni sin ti” (parejas simétricas, lucha por el poder, juntos se matan y separados se
mueren).
Según Salvador e l. Von Bertalanffy (1960-1970), los siguientes son modelos
por el subsistema conyugal de cambio: 1) pareja con sistema conyugal abierto;
2) pareja con sistema conyugal cerrado.
Según Ledere y Jackson (1968), por la estabilidad de la relación hay: 1) es-
table-insatisfactoria; 2) estable-satisfactoria; 3) inestable-satisfactoria; 4) inesta-
ble-insatisfactoria.
H.E. Ritcher (1970) nos dice que por su comportamiento sintomático hay: fó-
bica, histeroide, esquizoide, epileptoide.
Según Gulotta (1976), parejas modelo de acuerdo con la “historia curricular”
de la misma (1976).
Por último, José Antonio Ríos divide a las parejas en tres grandes modelos: se-
gún la dinámica evolutiva de los miembros, según los tipos y niveles de relación,
y según las metas de comunicación y el troquelado.
Después de haber leído estas y otras muchas clasificaciones, me he decidido
por una: uso la clasificación de individuales. No hay una igual, tienen característi-
cas tan particulares y especiales que la terapia que ofrezco es personalizada e in-
dividualizada, me baso en el amor de la pareja para perpetuarla, me fundamento
en el que ve “los toros desde la barrera” y no en “el que está toreando”. Observo,
escucho, siento, pregunto, propongo y trato de que vean lo que tienen con una
perspectiva abierta.
Estimado lector/a, en este mundo globalizado y convulsionado, tener una pa-
reja es un tesoro. Si la tienes, cuídala, ámala, trabájala, mantenla fresca, ten sexo
satisfactorio con ella. Si tienes más de una, las obligaciones son las mismas con
cada una.